Buscaremos convivir con las siguientes preguntas ¿Quién es Antroposofía?, y ¿qué es la Antroposofía? ¿Cómo se ha podido separar la Sociedad Antroposófica y el Movimiento Antroposófico? ¿Y cómo se han podido separar Antroposofía y el ser humano en el devenir de la práctica educativa, médica, agrónoma, terapéutica, etc.?
Nuestra intención es convocar al diálogo, la lectura y el estudio de vida de Rudolf Steiner para seguir encontrando en ella, la inspiración y renovación necesarias para nuestra labor cotidiana en el ámbito que hemos elegido y que este ámbito pueda estar permeado por una fluida conexión, amorosa y libre, con Antroposofía.
Es una plática abierta para dar a conocer los fundamentos y maneras en las que trabajaremos en nuestro taller “Antroposofía para principiantes de todas las edades”, que empieza en enero.
Carlos Valverde desde El Arrullo Vida en Línea
